¿Qué pasaría en México si Donald Trump ganará las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos?

Analicemos.
Mr. Trump, el puntero del Partido Republicano en la carrera rumbo a las próximas elecciones presidenciales que tendrá el electorado norteamericano en Noviembre de este año, ha utilizado constantes ataques a quienes venimos de México —y algunos otros países— a Estados Unidos como parte de la estrategia en su campaña por la Casa Blanca.
Y lo ha venido haciendo a razón de que su popularidad ha aumentado en la medida que él agudiza esos ataques.
Yo no veo marcha para atrás de su parte. Le restaría mucha credibilidad ante ese grupo de personas que piensan votar por él.
Entonces, supongamos que todo sigue igual hasta el 8 de Noviembre en lo referente a su discurso político y prevalece el tono antiinmigrante que lo ha venido caracterizando.
Sigamos suponiendo aún más, pensemos que convence a la mayoría e imaginemos que Trump gana la contienda final de Noviembre.
¿Qué se viene para México?
¿Cómo cambiaría la —muy importante y delicada— relación bilateral de ambos países?
¿Se vería afectado el actual Tratado de Libre Comercio de Norteamérica?
Sigamos suponiendo, que al cabo es gratis.
20 de Enero del 2017. Trump se erige como el presidente número 45 de los Estados Unidos en medio de una gran ceremonia, donde es cobijado por un enorme número de simpatizantes y celebridades de este país. Como parte de su discurso inaugural, arremete de nueva cuenta contra México y reafirma su idea de construir un enorme muro entre ambos países a partir de mañana mismo, y lo deja muy en claro otra vez, a costo de los mexicanos.
Ese mismo día, sino es que lo hizo desde unas semanas antes, el Presidente Enrique Peña Nieto tendría que poner a trabajar a todos y cada uno de los integrantes de su gabinete y equipo de asesores para buscar una reunión a la brevedad con el flamante presidente norteamericano y establecer nuevos acuerdos, buscando equilibrar la visión del nuevo inquilino en la Casa Blanca. Veo a un Peña Nieto muy emproblemado.
Me imagino a un México muy volátil en el sector financiero, con un nerviosismo nunca antes visto. Con un dolár por arriba de los veinte pesos ante la gran cantidad de empresas norteamericanas que se retiran de México para evitar el pago de aranceles. Esa sería la antesala de una guerra comercial.
Las políticas migratorias seguramente se endurecerían gradualmente, no sólo para quienes desean emigrar a Estados Unidos, sino para quienes incluso solo desean visitar Estados Unidos como turistas.
Veo a Estados Unidos amedrentando con el retiro de los millonarios apoyos económicos a México —o condicionandolos— buscando contar con una mayor ingerencia en todas las decisiones importantes y negocios que se den hacia el sur del Río Bravo. Ese, sería un México muy dependiente y a total merced de Mr. Trump.
Se vendría un 2018 muy complicado. Con Peña Nieto contando los días para que termine su administración y con candidatos independientes que avanzan en las encuestas gracias a la promesa de callar a Trump y ponerlo en su lugar. Si suponer es gratis, los candidatos saben que prometer no empobrece.
Un panorama nada sencillo para el gobierno y la estabilidad financiera de nuestro México lindo y querido.
Pero, me pregunto ¿cómo se lo imagina usted?
Me encantaría escuchar sus opiniones ya sea por medio de Facebook o en la parte de abajo de este post. Acuérdese, suponer es gratis.
Lo escucho. Analicemos juntos.
Buen día, soy transportista y no es fácil aun para EEUU no contar con el apoyo del carrier mexicano ya que las empresas americanas no pueden cruzar a México sus camiones sin contar con permiso de aduana y SCT la situación de violencia en la frontera los seguros americanos no permiten viajar a México como se llevarían sus insumos maquinaria si Trump nos retira las visas. Es complicado se ahogaria en su propio vaso de… México es un cúmulo de oportunidad para Europa aun el lejano oriente y tenemos capacidad inventiva muy superior a otros países. Por otro lado Trump (el Presodente) no se manda solo hay una serie de requisitos para aprobar una ley o modificación seria dolores de cabeza para el mismo.
Me gustaMe gusta
Hola Manuel, muy buen día! Excelente comentario, muchas gracias por tu aporte a este artículo.
Me gustaMe gusta