Lo más nuevo:

Urge saber quienes recibieron los pagos fantasmas del Estado y los Bancos usados

Juaristi-byline

Con una lista de decenas de negocios fantasmas, también inexistentes en el padrón de proveedores del Estado, a los que hicieron pagos por cientos de millones de pesos en cuando menos dos estados y la Ciudad de Mexico, colocaron los periódicos Reforma y El Norte en precaria situación al Gobierno de Coahuila.

El gobernador Rubén Moreira quiso hacer el quite y cual David Copperfield evadirse del asunto, con un  o menos “yo no tengo por que saber si son muchos los proveedores del Gobierno”.

¡Wow! ¿De quién es entonces la responsabilidad jurídica, moral, política, social, penal y administrativa de lo que ocurre en Coahuila si no es del Gobernador electo?

Bien documentado el asunto por los periódicos Reforma-El Norte, se convirtió en viral en redes sociales y fue publicada por los periódicos que tienen sus servicios informativos a lo largo y ancho del país.

El trabajo es de primera, pero esta imperfecto.

En cualquier auditoría, se busca conocer origen y destino del dinero.

Destaparon el origen de pagos a empresas inexistentes pero nos dejaron en ascuas en cuanto al  destino de esos cientos de millones de pesos pagados en Coahuila, Nuevo León y la Ciudad de México.

Con la misma precisión que revelaron los nombres, las direcciones y las cantidades y hasta describieron colores y tipos de paredes y rejas, nos deben otros datos.

Por ejemplo:

1.) ¿Los pagos se hicieron en cheque, en transferencia electrónica, su similar Pay-Pal o a poco le entraron al efectivo a esos volúmenes?

2.) ¿Qué Banco o Bancos originaron los pagos y que instituciones los recibieron de acuerdo a las instrucciones del cliente?

3.) En momentos en que la rigidez bancaria obliga a identificarse casi por solo entrar y demanda hasta tipo de sangre y acta de nacimiento para tramites, ¿quienes son los que cobraron, retiraron o dieron instrucciones sobre qué hacer con esos cientos de millones que pagó Coahuila?

4.) ¿Debemos creer en la ingenuidad de funcionarios bancarios de Saltillo, Ciudad de Mexico, Monterrey, etcétera, que a la ligera soltaron cantidades tan importantes?

Es evidente que hay dos tipos de responsabilidad en el caso descubierto por Reforma-El Norte.

Quien ordeno los pagos a empresas fantasma y quien autorizó recibieron el dinero personas aparentemente desconocidas.

Lo de la recepción de los fondos, tiene todo el sesgo de una bien organizada estructura de complicidades entre banca y bien conocidos clientes cuyos nombres deben revelarse.

Por salud pública, el Gobierno de Coahuila y los Bancos involucrados deben abrir expedientes de un asunto que mal empieza por el empleo de nombres fantasmas y evidententemente Registros de Contribuyentes e identidades también falsas.

Si le meten con ganas y para combatir la corrupción y la impunidad, mucho se escribirá sobre lo destapado por los rotativos Reforma-El Norte.

2 Comentarios en Urge saber quienes recibieron los pagos fantasmas del Estado y los Bancos usados

  1. Huele a corrupcion y espero se den a conocer los responsables y se castigue

    Me gusta

  2. Jorge de la Peña // septiembre 27, 2016 en 6:24 pm // Responder

    De hecho es un laberinto ser considerado como proveedor de Gobierno del Estado es un trámite tortuoso y lleno de burocracia que se me hace una falacia que no esté enterado el Gobernador quienes y quienes son proveedores, aún con eso los tiempos de pagos que van desde los 45/90 días, pregúntenle a cualquier proveedor, contratista o prestador de servicios, no en esto hay mucha gente embarrada.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: