Resalta IMSS que ejercicio beneficia a adultos mayores
San Luis Río Colorado.- Contar con un programa de ejercicios en la tercera edad como medida de acondicionamiento físico general, origina grandes beneficios, señaló el médico del IMSS, Óscar Castro Guevara.
Castro Guevara, director de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) número 39 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en San Luis Río Colorado, Sonora, indicó que para ese sector de la población, ofrecen programas de acondicionamiento acorde a la edad.
Puntualizó que estos programas, son supervisados por especialistas en geriatría, medicina interna o en educación física, quienes también ofrecen opciones nutricionales bajas en grasas y sal, pero ricas en frutas, verduras y fibra.
Castro Guevara destacó que ejercitarse de manera cotidiana y por períodos prolongados aporta innumerables beneficios en todas las edades, incluida la senectud.
De esta manera, los adultos mayores se hacen menos proclives a las caídas y fracturas óseas debido al aumento de la fuerza muscular y coordinación de los movimientos, producto del entrenamiento.
De igual forma, anotó, retrasa la aparición de osteoporosis, sobre todo en mujeres posmenopáusicas y disminuye la depresión, más común en las mujeres.
Entre los hipertensos, ocasiona disminución de las cifras de tensión arterial, con una gran mejoría de su cuadro clínico; la actividad física cotidiana constituye uno de los pilares de los programas de prevención de la ateroesclerosis.
El especialista destacó que a nivel articular no se pretende aumentar el grado de flexibilidad, sino mantener un buen nivel de amplitud natural de movimiento.
Entre el catálogo de posibilidades se numera el trabajo de nudillos, muñecas y articulaciones de codo, brazo, parte superior de los hombros, omóplatos, pies, rodillas y cadera.
Tampoco se busca el desarrollo de fuerza, sino lograr resistencia con la finalidad de permitir la prevención de accidentes, mejorar la estabilidad y la fortaleza de los miembros inferiores y la columna, que mejora la postura y da mayor seguridad en su caminar.
El programa de ejercicios debe incluir caminata y desplazamientos hacia adelante, hacia atrás y lateralmente; gimnasia suave, yoga, así como reeducación postural.
Asimismo, se incluyen ejercicios de flexión y estiramiento para la parte superior del cuerpo, los músculos del abdomen, giro de cadera y columna; cuello y zona dorsal y lumbar.
El director de la UMF número 39 reiteró la importancia de trabajar en reforzar conductas motrices de base y pasar a las perceptivo-motrices, como el equilibrio, la destreza y la psicomotricidad.
Por esa razón, resaltó, se debe acudir a PrevenIMSS para que el médico sea quien revise de manera integral su salud y emita las recomendaciones más convenientes.
Notimex
Muy interesante y epistemológico
Me gustaLe gusta a 1 persona