Expresidentes iberoamericanos discutirán los abusos de gobiernos durante la pandemia

Miami.– Expresidentes iberoamericanos abordarán el próximo 17 de noviembre los abusos de Gobiernos que aprovechan los estados de excepción debido a la pandemia para reforzar sus objetivos antidemocráticos durante el V Diálogo Presidencial, que este año será virtual.
El evento, que suele realizarse en la universidad Miami Dade College (MDC) en esta ciudad, es organizado por la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), será inaugurado por el secretario general de la OEA, Luis Almagro.
El ejercicio de los regímenes de excepción o emergencia constitucional durante la pandemia de la Covid-19, en el contexto de debilitamiento que arrastran las democracias y el Estado de Derecho en Iberoamérica, puede tener un efecto de rebote negativo, señala la convocatoria al foro.
Agrega que analizarán los riesgos de las restricción de ciertas libertades a cargos de los gobiernos utilizando la potencial o real amenaza del virus letal.
El evento, organizado por la Cátedra Mezerhane del MDC, contará con la participación de una docena de ex presidentes de Latinoamérica y España, entre ellos, Jamil Mahuad y Osvaldo Hurtado (Ecuador), Luis Alberto Lacalle Herrera (Uruguay) y Andrés Pastrana (Colombia).
También estarán presentes los expresidentes José María Aznar (España), Ernesto Pérez Balladares (Panamá), Laura Chinchilla y Miguel Ángel Rodríguez (Costa Rica), Felipe Calderón (México), Jorge “Tuto” Quiroga (Bolivia), Eduardo Frei (Chile) y Mauricio Macri (Argentina).
El foro analizará entre otros, el papel “imperativo” del Estado “para sacar a las economías de la fase de letargo y depresión” debido a la pandemia.
“Es importante que los gobiernos secunden y promuevan programas privados orientados a la provisión de insumos a los centros de producción, reacondicionamiento de los equipos e instalaciones de las fábricas, formación de capital humano, trabajo a distancia, apoyo financiero a la banca para el desarrollo de programas de crédito al consumo”.
EFE
Responder